top of page

¡Regístrate!

Y recibe una notificación en tu correo electrónico cada vez que publique un nuevo artículo y participa comentando cada post. ¿Qué esperas?

El duelo: Lo que necesitas saber luego de que pierdes a tu compañero animal.

Actualizado: 22 nov 2023

¿Qué es el duelo y cuáles son sus principales síntomas?



Mucho se habla sobre el duelo, pero pocas veces sabemos de verdad lo que significa e implica y por desconocimiento, muchas veces creemos que los que estamos sintiendo nos pasa solo a nosotros, y nos sentimos raros y hasta nos da vergüenza sentirnos así y por lo mismo no lo compartimos con nadie, y nos aislamos aún más.


Es por eso que me decidí a escribir este artículo respecto al duelo. Mi principal objetivo es darte información que te permita normalizar todo lo que estás sintiendo, pensando y experimentando, y que sepas que no estás sola, que somos millones las personas que sentimos, de una forma única y particular, nuestro duelo, pero que las cosas que te están pasando y que estás sintiendo son normales, que no estás loca y por sobre todo que no estás sola.


¿Qué es el Duelo?


Quiero partir dejando claro que a lo largo de nuestra vida nos toca experimentar diversas pérdidas, y estas son muy variadas, van desde el perder un trabajo, una ruptura sentimental, la pérdida de un miembro de nuestro cuerpo, una enfermedad que implica la pérdida de nuestra salud, hasta la pérdida de un ser amado por la muerte. Y todas y cada una de estás pérdidas conllevan un duelo.


Aquí me estaré enfocando en el duelo que vivimos dada la ausencia física de nuestro compañero animal.



El Duelo es un duelo, y no depende de lo que hemos perdido, sino del vínculo afectivo que nosotros teníamos con aquello que hemos perdido



Y entonces, ¿a qué se le llama duelo?


El duelo es una respuesta emocional y psicológica natural, que surge ante la pérdida de alguien a quien amamos y que ha ocupado un lugar significativo en nuestras vidas. Solemos asociar el duelo solo con la tristeza, pero la verdad es que no se limita únicamente a ella, sino que involucra una amplia gama de emociones como el dolor, la rabia, la confusión, la culpa, entre otras. Además, es un proceso que puede manifestarse en diferentes aspectos de la vida, como por ejemplo la salud, las relaciones con los demás, el trabajo y hasta el bienestar emocional.


El duelo es un proceso de adaptación que debemos atravesar ante esa pérdida, y es muy importante mencionar que no hay solo una forma de vivirlo, ni una forma correcta que haga que sea más corto o llevadero. E duelo es un proceso único e individual, no hay dos personas que lo vivan de la misma forma, tiene un ritmo y una duración propia.


El duelo, duele… esta frase es tan cierta, de hecho, a quienes estamos atravesando un duelo se nos llama dolientes, y esto es porque el duelo conlleva un dolor por la pérdida, hay algo o alguien que nos duele que ya no esté y eso inevitablemente nos provoca dolor.


No hay fórmulas mágicas para vivir este proceso, vas a estar triste, lo vas a extrañar, pero también, a través de la comprensión, el apoyo y la atención adecuada, el duelo puede convertirse en una oportunidad para no solo sanar y crecer, sino que también para encontrar un significado y un aprendizaje. Porque hay algo que es seguro, después de vivir un duelo, no volvemos a ser los mismos y esos cambios pueden llevarnos a tener una mayor fortaleza y a tener un crecimiento personal que nos haga vivir la vida de otra manera.


Ahora bien, un duelo sin contención o que evitamos vivir o sentir, puede terminar convirtiéndose en un estado constante de buscar un pasado que ya no podemos recuperar y que finalmente se transformará en un duelo complejo y que nos traerá problemas emocionales a largo plazo.


Los síntomas más comunes durante el duelo


Si bien cada duelo es tan único como cada persona que lo vive, existen ciertos síntomas que suelen presentarse desde los distintos ámbitos que nos componen: lo físico, lo cognitivo, lo emocional y lo espiritual. Mi intención es solo mencionarte los más comunes, pero esto no significa que sean lo únicos o que sí o sí tengan que presentarse.



Desde lo físico: Pueden aparecer síntomas muy diversos, tales como opresión en el pecho, sensación de tener un nudo en la garganta, nos cuesta respirar, sufrimos de palpitaciones, sequedad en la boca, hiperventilación, agotamiento y cierto grado de debilidad muscular. También pueden aparecer trastornos de alimentación, ya sea comer mucho o perder el apetito. Otro síntoma físico común se relaciona con los trastornos de sueño, pudiendo sufrir de insomnio, pesadillas o un mal dormir.

Cada uno de estos síntomas hablan de que el cuerpo está tratando de adaptarse a una nueva situación.

Una buena alternativa para ayudar a calmar estos síntomas son las flores de Bach, y también diversas técnicas de respiración.


Una vez que esta sintomatología física empieza a apaciguar es que podemos empezar a conectar de mayor manera con lo que está pasando.


Desde lo cognitivo: Un síntoma muy frecuente es sentir un estado de shock en donde cuesta entender lo que ha sucedido.

Surgen pensamientos reiterativos en donde busco unir puntos para acabar de entender.

Aquí empiezan a surgir los “por qué”, (por qué hice esto, por qué no la lleve al veterinario antes, etc), buscamos explicaciones, pero al estar atravesando la noche oscura del alma, esas respuestas no nos llevaran a un buen resultado.


También puede surgir dificultad para concentrarse, aparecen problemas de memoria, olvidos y falta de interés.


Desde lo emocional: es muy común que aparezcan diversas emociones, pero de forma muy intensa.

Es normal pasar de una a otra de forma muy rápida y confusa. Las emociones más comunes que aquí aparecen son la tristeza, la añoranza y la desolación, pero hay un sin fin de emociones que van apareciendo de una a la vez o hasta varias en un mismo momento.


Desde lo espiritual: Es posible que nos replanteemos nuestras creencias y nos formulemos preguntas sobre el sentido de la vida y también es muy frecuente entrar en alguna especie de crisis existencial.

Aquí es cuando empezamos a buscarle un sentido a la muerte.


Espero esta información te haya servido para entender un poco más lo que estás atravesando. Recuerda que si quieres explorar más en detalle y trabajar tu duelo, puedes contactarme para que así lo trabajemos en sesión.


Te invito a conocer mi Sesión SOS y mi Programa Tu Huella de Amor, en dónde encontraras de qué forma puedo acompañarte en tu propio proceso de duelo.


Te dejo un abrazo,

Ange

 
 
 

Comments


bottom of page